

Nacen en el criadero.
Crecen en la granja de mar
abierto en el Océano Atlántico.


CRIADERO
Centro BioMarino de última generación, ubicado en Nazaré.
Reproduce las condiciones ideales de la naturaleza, donde los bivalvos se reproducen según su función biológica y crecen hasta la etapa de semilla. Este lugar se beneficia del acceso a agua de alta calidad gracias a la reposición de aguas costeras.


CRIADERO
Investigación y Desarrollo (I+D)
Desarrollamos proyectos de I+D en las áreas de cultivo, genética y patología. Aplicamos un programa científico de cría selectiva a diversas especies (Ruditapes decussatus, Venerupis corrugata y Ostrea edulis). Colaboramos externamente con diversas universidades, centros de investigación y socios de innovación en Portugal, España y en todo el mundo.


CRIADERO
Reproductores y Desove
El ciclo de vida comienza con la selección y el acondicionamiento de los reproductores, provenientes de diversas fuentes y ubicaciones, incluyendo nuestra propia granja en alta mar. Una vez listos, puede comenzar la fase de desove, con desove en grandes cantidades en el agua.


CRIADERO
De Larva a Semilla
Esta fase es crucial y requiere conocimientos técnicos para controlar y asistir en la transformación de larvas en semillas. La metamorfosis incluye la formación de la concha, los sifones y, en el caso de las almejas, la pata.


CRIADERO
Cultivo de semillas
Las semillas crecen en el vivero en un ambiente controlado y en condiciones ideales hasta que alcanzan el tamaño deseado. Cultivamos semillas continuamente durante todo el año.


CRIADERO
Cultivo de microalgas
Los bivalvos se alimentan exclusivamente de fitoplancton. Cultivamos diversas especies de microalgas en nuestras instalaciones para garantizar la mejor alimentación para reproductores, larvas y semillas.


GRANJA EN MAR ABIERTO
Lagos, Algarve Occidental
Ubicado a 3,5 millas náuticas de la costa de Lagos, Algarve, con una superficie de 100 hectáreas, permite el cultivo de bivalvos a gran escala y su recolección durante todo el año. Es la primera granja de almejas en mar abierto del mundo y un entorno natural para el cultivo de ostras planas.


GRANJA EN MAR ABIERTO
Aguas del Océano Atlántico
Las aguas de alta calidad de nuestra granja en mar abierto están clasificadas oficialmente como "Clase A" por el IPMA (autoridad competente en Portugal para clasificar las zonas de producción). Esta ubicación se beneficia de temperaturas de agua templadas, abundancia de algas y una renovación hídrica constante, ideales para el cultivo de bivalvos de alta calidad.


GRANJA EN MAR ABIERTO
Innovación en el cultivo vertical de bivalvos
Suspendemos nuestros equipos de cultivo a lo largo de long-lines, creando un refugio para que nuestros bivalvos crezcan de forma natural sumergidos en el océano Atlántico. Invertimos continuamente en I+D de cultivo, tanto en equipos como en técnicas, siendo pioneros en el cultivo de bivalvos en alta mar, especialmente almejas.


GRANJA EN MAR ABIERTO
Fitoplancton disponible de forma natural
Los bivalvos se alimentan exclusivamente de fitoplancton disponible de forma natural, abundante en nuestra granja en mar abierto debido a las surgencias en el Algarve occidental. A diferencia de otras fuentes de proteínas, la producción de bivalvos no requiere insumos como piensos o antibióticos.


GRANJA EN MAR ABIERTO
Actividades de cultivo
El equipo realiza diversas actividades diarias en el mar y en tierra, donde "los barcos son nuestros tractores". Estas actividades incluyen introducciones, control de bioincrustación, calibrado, muestreo, mantenimiento de equipos y cosecha.


GRANJA EN MAR ABIERTO
Cultivo durante todo el año
Podemos sembrar, cultivar y cosechar durante todo el año, respetando el medio ambiente y la estacionalidad. Los bivalvos siguen creciendo incluso después de alcanzar su tamaño comercial mínimo.
Ciclo de vida – Ejemplo de la almeja Venerupis corrugata
Desde el desove hasta la edad adulta.
El ciclo de vida comienza en el criadero, en Nazaré.
La primera etapa consiste en el acondicionamiento y el desove de los reproductores.
La segunda etapa consiste en la cría de las larvas hasta la metamorfosis.
La tercera etapa consiste en la cría de las semillas en el criadero y, posteriormente, en el preengorde y granja.
El ciclo de vida de los bivalvos varía según la especie. En el caso de la almeja Venerupis corrugata, el ciclo de vida es de aproximadamente 4 meses en el criadero, 4 meses en el preengorde y 24 meses o más en la granja, hasta que alcanza el tamaño comercial deseado. Si bien todas las etapas del ciclo de vida son cruciales, las etapas iniciales en el criadero son particularmente exigentes, tanto en términos de los conocimientos científicos y técnicos necesarios como en el control de las tasas de supervivencia subyacentes.