PROPÓSITO
Podemos regenerar la naturaleza
si cultivamos y alimentamos mejor.
si cultivamos y alimentamos mejor.
Los bivalvos, como especies de bajo nivel trófico, se encuentran entre las fuentes de proteína más sostenibles. Sin embargo, los métodos de producción tradicionales adolecen de ineficiencias, una escalabilidad limitada y un enfoque en especies no autóctonas, lo que socava su potencial para alimentar a poblaciones en crecimiento...
Oceano Fresco se dedica a la acuicultura regenerativa de bivalvos, escalable y con base científica. Este enfoque mejora la salud del océano e impulsa la producción de bivalvos de alta calidad y de bajo impacto. Cultivamos exclusivamente especies autóctonas europeas y no realizamos actividades extractivas. También somos pioneros en el cultivo de almejas en mar abierto, con beneficios directos e indirectos para la biodiversidad.
Cultivamos las dos principales especies autóctonas europeas de almeja (Venerupis corrugata y Ruditapes decussatus) y también la ostra plana europea (Ostrea edulis), que lamentablemente se encuentran en la actualidad en grave peligro de extinción.

SOSTENIBILIDAD
En esencia, los bivalvos son imbatibles.

No extractivo.
Al combinar un criadero, un preengorde y una granja de mar abierto, controlamos todo el ciclo de vida, desde la reproducción hasta la siembra y la edad adulta. Esto nos permite cultivar de forma continua y a gran escala con un enfoque no extractivo, reintroduciendo millones de semillas de especies autóctonas europeas cada año.
Una especie
casi perfecta.
casi perfecta.
A diferencia de muchas otras especies, el cultivo de bivalvos no requiere agua dulce, alimento artificial ni antibióticos. De hecho, los bivalvos se alimentan exclusivamente de microalgas y su producción requiere un consumo mínimo de recursos. Al ser filtradores, no producen residuos significativos e incluso pueden mejorar la calidad del agua.
Huella de carbono con
emisiones negativas.
emisiones negativas.
Los bivalvos secuestran grandes cantidades de carbono, que transforman en conchas. Por lo tanto, cuanto más cultivamos, mejor es nuestra huella de carbono.
Efecto "refugio"
en mar abierto.
en mar abierto.
El cultivo de bivalvos en una granja de mar abierto tiene el efecto indirecto de crear refugio para otras especies marinas. Esto nos permite impactar indirectamente la biodiversidad de la flora y fauna marina que actualmente estudiamos y monitoreamos.
Biodiversidad
restaurada.
restaurada.
Mediante la cría y el cultivo de especies nativas y amenazadas de almejas y ostras europeas, que se encuentran en riesgo debido a la sobreexplotación actual y la proliferación de especies invasoras, estamos mejorando la salud y la productividad de los océanos, restaurando las poblaciones y contribuyendo a la biodiversidad marina.

Fuente saludable
de proteínas.
de proteínas.
Los bivalvos, en particular las almejas y las ostras planas, son naturalmente ricos en proteínas y nutrientes; son una excelente fuente de varios minerales, vitamina B12 y omega-3.
DESAFÍO
Si la naturaleza tiene un desafío, la naturaleza tiene la solución.
En los próximos 30 años se prevé que la demanda de proteínas se duplique, pero la verdad es que las principales fuentes de proteína de hoy en día son insostenibles. ..
El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la resistencia a los antimicrobianos, la contaminación del agua y su uso son algunas de las razones que ponen a la naturaleza al frente de este nuevo desafío.
Una dieta con alimentos de la base de la cadena alimentaria, como los bivalvos, en particular las almejas y ostras, es la solución más natural.Los bivalvos son probablemente la mejor proteína de origen animal, en gran contraste con la carne de vacuno, las aves o la acuicultura de peces.

